Videojuego de beat 'em up

Los videojuegos de beat 'em up son un género de videojuegos que ofrecen un estilo de combate cuerpo a cuerpo entre el protagonista y un número improbable de oponentes.

Los videojuegos de beat 'em up (también conocidos como beat 'em all, brawler, belt scroller o yo contra el barrio)[1][2]​ son un género de videojuegos que ofrecen combate cuerpo a cuerpo entre el protagonista y un número improbable de oponentes. Tradicionalmente, el desplazamiento en los videojuegos de «Beat 'em up» tienen lugar en un plano bidimensional de niveles (2D), aunque algunos videojuegos posteriores cuentan con ambientes tridimensionales (3D) más abiertos, con números aún más grandes de enemigos. Estos videojuegos son conocidos por su modo de juego simple, una fuente tanto de aclamación crítica como de burla. Suelen ser cooperativos para dos o más jugadores con diferentes personajes cada uno. La mayoría de estos videojuegos tienen lugar en entornos urbanos, y presentan tramas basadas en la lucha contra el crimen y la venganza, aunque algunos videojuegos pueden emplear temas históricos, de ciencia ficción o de fantasía.[3][4][5]

El primer «beat ’ em up» fue Kung-Fu Master, del año 1984,[6][7]​ con Renegade, del año 1986, presentando los escenarios urbanos y los temas de venganza en el bajo mundo empleados extensamente en los videojuegos posteriores. El género vio entonces un período de gran popularidad entre el lanzamiento de Double Dragon en 1987, que definió el modo cooperativo de dos jugadores como elemento central del clásico «Beat 'em up», y el Street Fighter II del año 1991, que atrajo a los jugadores a la lucha uno contra uno en los videojuegos. Videojuegos como Streets of Rage, Final Fight, Golden Axe y Battletoads son otros clásicos que emergen de este período. El género ha sido menos popular desde la aparición de videojuegos de mercado masivo basados en el 3D, pero aun así algunos «Beat 'em up» adaptaron la fórmula simple para utilizar entornos 3D de gran escala.

  1. Alonso, Álvaro (29 de febrero de 2020). «Los 10 mejores Beat'em up en recreativa de la historia». Hobby Consolas. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  2. «¿Harto del barrio? 13 beat'em ups de esta generación con los que liarse a hostia fina». Vida extra. 7 de julio de 2014. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  3. https://vandal.elespanol.com/retro/yo-contra-el-barrio
  4. https://www.elotrolado.net/hilo_mejor-juego-de-lucha-yo-contra-el-barrio_1867249
  5. https://vandal.elespanol.com/foro/mensaje/592438/retro-yo-contra-el-barrio/
  6. Hawken, Kieren (16 de febrero de 2017). «The A-Z of Atari 2600 Games: Volume 1». Andrews UK Limited. Consultado el 2 de marzo de 2018 – via Google Books. 
  7. «First side-scrolling beat-em-up». Guinness World Records. Consultado el 2 de marzo de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search